EspañolEnglishDeutsch

Proyecto Perú-Magneto

El proyecto Perú-Magneto es un proyecto de investigación, realizado con la colaboración de la subdivisión Quakefinder de la compañía norteamericana Stellar Solutions (California, EE.UU.), dedicado al estudio de los fenómenos electromagnéticos vinculados a eventos sísmicos, con miras a contribuir al conocimiento global y a un eventual método fiable para la predicción de sismos.

Installation of magnetometers

Instalación de magnetómetros: Neils Vílchez y Jorge Heraud

Los inicios del proyecto datan del año 2007, cuando se pensó en la construcción de un satélite que contuviera un magnetómetro, dispositivo capaz de medir las variaciones el campo magnético, a fin de estudiar dichas variaciones en órbita. Esta iniciativa se abandonó debido a que una empresa americana que intentó un experimento semejante no tuvo demasiado éxito. Sin embargo, de ella nació un proyecto similar: el colocar magnetómetros en tierra para tratar de identificar variaciones el campo magnético local a fin de asociarlas con eventos sísmicos. Así, mediante un acuerdo de colaboración con la compañía americana Quakefinder, subdivisión de la compañía Stellar Solutions (California, EE.UU.), se recibió una donación de nueve magnetómetros que fueron instalados en diversas ubicaciones estratégicas en el Perú. Paralelamente, la empresa telefónica del Perú donó un magnetómetro y brinda la conectividad, a través de Internet móvil 3g, que permite a los equipos realizar el envío de la data de los magnetómetros.

El proyecto contempla el uso de magnetómetros, que miden la actividad en el campo magnético local a través de sensores magnéticos (bobinas) enterrados en el suelo. Los datos recopilados son enviados al INRAS, para su procesamiento y estudio, a través de una conexión a internet proporcionada por Telefónica.

Adicionalmente, se realizan diversos estudios que complementan esta investigación. Entre ellos, se encuentra el registro continuo del cielo en busca de luminiscencia pre-sísmica (como la observada 21 días antes del gran terremoto del Callao del 28 de Octubre de 1746) y cosísmica (como la observada durante el terremoto del 15 Agosto del 2007), el registro de ondas de radio de baja frecuencia y su asociación con actividad sísmica, y el registro de micro-desplazamientos de la corteza terrestre a través de un sistema de GPS de alta precisión.

Esta investigación ha llevado a diversos hallazgos y avances en el ámbito precursores electromagnéticos de sismos. Entre ellas, se le adjudica al proyecto Perú-Magneto la primera alerta temprana de sismos realizada para el sismo del 22 de octubre del 2010, comunicada con antelación de 15 días a los rectores en la universidad, y los primeros eventos de triangulación electromagnética de sismos, un hecho científico sin precedentes a nivel mundial y que se realizó por primera vez con el procesamiento realizado en el INRAS.

El proyecto avanza a paso firme en dirección a un método fiable de predicción de sismos que permitirá evitar pérdida de vidas y de infraestructura, así como situaciones de incertidumbre y caos en el país.