Asistentes al Taller de Nanosatélites
Los días 24 y 25 de octubre se llevó a cabo el Seminario “Prospecta Américas” en las instalaciones de Open-PUCP; este evento fue organizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica del Perú (CONCYTEC) y el Departamento de Ingeniería PUCP, entre otras instituciones.
Bajo el marco de las actividades de este Seminario se le encargó al INRAS-PUCP realizar el taller especializado en “Nanosatélites y Robótica Espacial” el día jueves 24 de mayo. Este taller fue una plataforma en la cual se mostró las cualidades educativas de los nanosatélites universitarios; se discutió, además, de cómo obtener nuevas fuentes de financiamiento para este tipo de proyectos. Finalmente, los asistentes tuvieron la oportunidad de exponer sus avances en el desarrollo de nanosatélites y temas afines.
El taller inició con una exposición sobre el INRAS-PUCP y sus proyectos a cargo del Dr. Jorge Heraud, director del Instituto; posteriormente, la Ing. Roxana Morán a cargo de INICTEL-UNI mostró los proyectos de su institución. Luego fue el turno del Dr. Eber Huanca de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa (UCSA) quien mostró los laboratorios con los que cuenta su universidad y habló también sobre la cooperación que existe entre el INRAS-PUCP,UCSA y la UNI para el proyecto “Linku” que concursará en el APSCO Microsatellite Contest en Xi’an,China del 31 de Octubre al 02 de Noviembre, representado por una delegación peruana en la que se encuentran 02 investigadores del INRAS (para mayor información clic aquí).
Se contó con la asistencia del General FAP Javier Tuesta, Jefe Institucional de la Agencia Espacial del Perú – CONIDA. El General Tuesta dio una charla sobre el apoyo y formas de financiamiento que CONIDA ofrece a los proyectos satelitales de instituciones educativas. Continuando con el taller siguió Omar Blas, representante del grupo AIDA-UNI comentando la participación de sus miembros en eventos internacionales y los eventos de difusión que ellos realiza; posteriormente, Mauricio Gonzales, estudiante de medicina de la UPCH dio una breve exposición sobre nanosatélites.
El taller contó con la presencia y exposición del Dr. Gustavo Medina Tanco, responsable del Laboratorio de Instrumentación del Espacio (LINX), Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), Universidad Nacional Autónoma de México. Su charla se basó en sus actividades en el LINX cerrando así las exposiciones del taller.