Del 4 al 10 de octubre se realiza, a nivel global, este evento instaurado por las Naciones Unidas. Nuestra Universidad, representada por el Instituto de Radioastronomía (Inras-PUCP), será parte de la conmemoración nacional. Aquí…
Ver más...Es indudable que la humanidad está entrando a la orilla del océano cósmico con fines de aprender y explorar. Tal como España construía sus carabelas y sus brújulas magnéticas en Sevilla, vehículos y tecnología…
Ver más...Durante cuatro días, las escolares participaron en charlas, ponencias y recorridos por los laboratorios de nuestra Universidad, para impulsar su vocación en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Ver más...El Perú fue uno de los cinco países que resultaron ganadores en el Concurso Mundial de Microsatélites, en la ciudad de Xian (China). Nuestro alumno de posgrado David Torres y el experto del Inras…
Ver más...El equipo que desarrolló el primer satélite peruano en órbita, Inras PUCP, abre sus puertas para que conozcas sus proyectos por la Semana Mundial del Espacio.
Ver más...El bootcamp Misión peruana a Marte analiza, desde distintas perspectivas, temas de tecnología y desarrollo para impulsar la posible llegada de las personas a este planeta. Este evento de dos días es organizado por el…
Ver más...La Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA) reconoció a la PUCP por ser la institución responsable de elaborar los dos primeros satélites peruanos en orbitar en el espacio.
Ver más...Nueva publicación del docente del Departamento de Comunicaciones, Augusto Tamayo, aborda investigación científica en el país. Entre los personajes destacan el profesor Jorge Heraud, director del INRAS-PUCP y Alberto Giesecke, doctor honoris causa de…
Ver más...Considerado uno de los diez personajes más importantes del desarrollo espacial moderno, el Ing. Bob Twiggs es el creador del modelo satelital llamado CubeSat, el cual debido a su funcionalidad y bajo costo, ha…
Ver más...El 21 de noviembre del 2013, el Inras-PUCP hizo historia: dos satélites peruanos, desarrollados y probados íntegramente en nuestra Universidad, fueron lanzados por primera vez al espacio. Uno de ellos, el Pocket-PUCP, es, además,…
Ver más...